Todas las licencias Creative Commons obligan al reconocimiento del autor de la obra y, si el autor quiere, también deberá indicarse la fuente (por ejemplo, institución, publicación o revista) donde se ha publicado.
Así mismo, es importante tener en cuenta que las licencias Creative Commons son de carácter gratuito y que, por tanto, la mejor manera de asegurar la remuneración del autor es excluyendo los usos comerciales y las obras derivadas (es decir, la licencia de Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada).
Estas licencias se establecen a perpetuidad, es decir, toda la duración de la protección de la obra. El autor se reserva el derecho, en cualquier momento, de explotar la obra con otra licencia (sea Creative Commons o no), o, incluso, de retirarla, pero la licencia previamente otorgada continuará vigente.
Las licencias Creative Commons no tienen carácter de exclusiva, por tanto el autor puede otorgar otras licencias sobre la misma obra con condiciones diferentes, pero las subsiguiente licencias sólo se podrán otorgar en régimen de no exclusividad
Las diferentes licencias Creative Commons se basan en la combinación de distintas condiciones:
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis modelos de licencias diferentes:
Póster: ¿Cómo elegir la licencia que me conviene? (inglés)
REBIUN ha desarrollado el tutorial Controla tus derechos... facilita el acceso abierto por la Linea 2 Ámbito de la investigación II Plan Estratégico (2007-2011). Se ofrece a continuación:
• Video 1: Producción intelectual del investigador.
Introducción general para los investigadores en el conocimiento de los derechos de autor; la relación entre autor-editor y editor-autor.
• Video 2: Conserva tus derechos de autor.
Muestra qué debe hacer el investigador para compartir, reutilizar y difundir sus publicaciones; qué acuerdos les ofrecen los editores; qué permiten éstos al depositar sus documentos.
• Video 3: Publicar en revistas científicas y autoarchivo en repositorios
Ofrece a los investigadores estrategias para potenciar el impacto y la visibilidad de sus trabajos.
Una obra está protegida desde su creación. El autor intelectual de una obra tiene plena protección de la ley por el hecho de crear una idea, una imagen...
Adquieren el copyright automáticamente en el mismo momento en que son creadas, aunque el símbolo © no aparezca .
La legislación española defiende los derechos morales de autor. Tales son irrenunciables e inalienables. Destaca el reconocimiento de la condición de autor de una obra; exige el respeto a su integridad y su no alteración.
Para saber más puede visitar la página web sobre Propiedad intelectual
Al depositar un documento en Dehesa debe firmar una licencia de distribución no exclusiva. Implica su autorización para ser reproducido y comunicado públicamente. El autor conserva los derechos de explotación y de uso. Puede publicarlo en medios comerciales o depositarlo en otros repositorios, etc.
Saber más en:
Creative Commons es una organización internacional sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la difusión del conocimiento y de la cultura a través de la creación de licencias con las que los creadores pueden indicar qué usos permiten y cuales no en relación a sus obras publicadas en Internet.
En este sentido, una licencia Creative Commons es un modelo de contrato recomendado para poner información en régimen de consulta libre en la Web, facilitando el uso, aunque al mismo tiempo salvaguarda la atribución de la obra al autor e impide una posible utilización comercial sin permiso.
El objetivo de estas licencias es que los autores, cuando depositen sus obras en estos Depósitos Digitales Institucionales (que están al alcance de todos), elijan las condiciones de acceso y protección de su obra de usos indebidos. Entre una obra con "todos los derechos reservados" o una con "ningún derecho reservado", propone tener "algunos derechos reservados".
Estas licencias abarcan desde el tradicional sistema de derechos de autor hasta el dominio público e indican de forma clara a la persona que utilizará la información de qué permisos dispone por parte del autor.
Con las licencias Creative Commons el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continúa estando protegida.
El sistema funciona de la siguiente forma: el autor que crea una obra y quiera explotarla a través de Internet escoge una de las licencias Creative Commons y, cuando cuelga su obra en Internet, la identifica con el símbolo Creative Commons y le adjunta la licencia de uso. Así, cuando los usuarios accedan al documento podrán identificar fácilmente cuales son las condiciones que el autor ha establecido para el uso de la obra.
Todas las licencias Creative Commons obligan al reconocimiento del autor de la obra.
Así mismo, es importante tener en cuenta que las licencias Creative Commons son de carácter gratuito y que, por tanto, la mejor manera de asegurar la remuneración del autor es excluyendo los usos comerciales y las obras derivadas (es decir, la licencia de Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada).
Estas licencias se establecen a perpetuidad, es decir, toda la duración de la protección de la obra. El autor se reserva el derecho, en cualquier momento, de explotar la obra con otra licencia (sea Creative Commons o no), o, incluso, de retirarla, pero la licencia previamente otorgada continuará vigente.
Las licencias Creative Commons no tienen carácter de exclusiva, por tanto el autor puede otorgar otras licencias sobre la misma obra con condiciones diferentes, pero las subsiguiente licencias sólo se podrán otorgar en régimen de no exclusividad..
Algunos conceptos sobre el ISBN:
- No es obligatorio
El ISBN es un código ideado para favorecer el comercio de las publicaciones. Si éstas no van a ser puestas a la venta, no necesitan ISBN.
El RD 2063/2008 del Ministerio de Cultura sobre el ISBN (BOE n. 10, de 12 de enero de 2009) en su "Disposición derogatoria única a)", deroga la obligatoriedad de consignar el ISBN en las publicaciones, fijada por el Decreto 2984/1972. No es necesario solicitar un ISBN para obtener el Depósito Legal.
- No supone un marchamo de calidad.
La Agencia del ISBN no tiene la misión valorar la calidad de las publicaciones para las que se solicita ISBN. La Agencia accede a los datos que los editores dan de las publicaciones en curso. La Agencia vigila la pertinencia de la publicación para obtener un ISBN; y la corrección formal de los datos que los editores proporcionan.
- No protege mis derechos literarios y de autoría la obtención de un ISBN
Los derechos de propiedad intelectual no son protegidos por la obtención de un ISBN, sino por la propia publicación de la obra o por su inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual.