
- Difusión mundial del trabajo de investigación. Depositar un documento en Dehesa supone difundir y compartir el resultado de una investigación; aumentar su visibilidad y accesibilidad; posibilitar un mayor impacto al recibir más consultas; multiplicar el índice de citas al incorporarse a distintos repositorios de ámbito nacional e internacional. Estos documentos son recolectados en todo el mundo a través del protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting).
- Protección de los derechos de autor. Refuerza la propiedad intelectual, pues queda registrado el documento. Esto le sirve de garantía para protegerlo de plagios y otros usos indebidos.
- Mejora de las posibilidades curriculares. Difundir un documento a través de Dehesa se puede contemplar en el currículum de publicaciones del autor. Al ser más visible, puede obtener más citas y más prestigio.
El Repositorio es útil en los procesos de evaluación de las unidades de investigación. Los trabajos están disponibles por un identificador persistente.
La versión electrónica pública de los documentos podrá ser empleada por las Administraciones Públicas en sus procesos de evaluación conforme a artículo 37.4 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia...
- Identificador permanente. Cada documento recibe un identificador único permanente (URI). Éste garantiza su acceso, independientemente de la plataforma y la máquina en la que se encuentre depositado (URL). Conserva los trabajos a pesar de las migraciones futuras de formatos.
- Servicio de estadísticas. Dispone de un registro mensual de visualizaciones y descargas. Éste es un indicador útil para los autores.