Mendeley ofrece a sus usuarios hasta seis formas diferentes de importar referencias bibliográficas, procedentes de cualquier base de datos, para incorporarlas a nuestra biblioteca particular:
1. Importación directa. Mediante Save to Mendeley (Web Importer)
2. Importación indirecta. Mediante ficheros RIS o BibTeX
3. Añadir referencias manualmente.
4. Añadir desde archivos pdf.
5. Mediante búsquedas en Mendeley
6. Mendiante códigos DOI, PMID o Arxiv
La mayoría de proveedores de infomación bibliográfica permiten importar referencias directamente a Mendeley con el botón Save to Mendeley.
Este es el listado oficial:
Algunos recursos no permiten el uso de la herramienta Web Importer por lo que la importanción a Mendeley de referencias se hace mediantes un archivo RIS o BibTeX. a través de la versión Mendeley Desktop (Escritorio).
Los archivos RIS (.ris) y BibTeX (.bis) , son archivos de texto plano (similar a un .txt) que pueden contener datos de una o de varias referencias bibliográficas. Su formato se acepta en diversos softwares bibliográficos para exportar e importar datos.
Es el sistema que necesitaremos en recursos como Dialnet, CSIC, Proquest y Web of Science (WOS)
Un ejemplo de Dialnet:
Mendeley permite hacer búsquedas en su gigantesta base de datos de referencias. Ha sido creada a partir de todas las referencias que sus usuarios han subido a sus carpetas. Es una colección estimada en más de cien millones de referencias bibliográficas. Una vez localizadas las que nos interesen las podemos incorporar a nuestra biblioteca personal.
Hacemos una búsqueda en el buscador de Mendeley Web o en Mendeley Desktop:
En la página de resultados, pinchamos en Add to Library y nos añade esas referencias a la versión online, que luego sincronizaremos en la versión desktop.
Esta forma será probablemente la más usada por la mayoría de usuarios.
Para poder utilizarla es necesario instalar el Web Importer, en la versión web, es un botón que se acopla a la Barra de Marcadores del navegador.
Al acceder a la versión web encontrará en varias partes de la página principal el enlace "Install the Web Importer" , y allí encontrá las instrucciones.
Tan solo debe arrastrar el botón "Save to Mendeley" con el ratón hasta la Barra del marcadores. Una vez instalado, cuando localice uno o varios artículos que le interese guardar, pinche en el botón Save to Mendeley y se le abrirá una ventana con los artículos que tiene la página web en la que está navegando, después seleccione los que necesite y pinche en Save All, o bien de uno en uno con Open in Mendeley. Esto transfiere los datos a su biblioteca de Mendeley Desktop (si no tiene abierta su cuenta le pedirá que inicie sesión).
Si tiene anotada una referencia a mano y no la localiza en ninguna base de datos simpre podrá añadirla manualmente a su biblioteca de Mendeley.
Lo hacemos en la versión Desktop. En el menú File - Add Entry Manually. Se abre un formulario en blanco, elegimos el tipo documento: artículo, libro, etc y rellenamos los datos que tengamos: título, autor, año, etc. No es necesario rellenarlos todos, solo de aquellos que tengamos datos.
Esta opción es especialmente útil para introducir documentos que no son habituales en las bases de datos, como leyes,mapas, páginas webs, etc
Si tenemos algún archivo pdf en nuestro ordenador podemos añadirlo a nuestra biblioteca, incluyendo la referencia bibliografica que lo describe pues Mendeley captura automáticamente los metadatos correspondientes.
También podemos arrastrar con el ratón el pdf desde su ubicación en nuestro ordenador y soltarlo en la columna central.
Podemos añadir una referencia si conocemos el código DOI o el PMID de Pubmed, esta opción está disponible cuando añadimos una entrada manualmente. Introducimos el código y pinchamos en la lupa de búsqueda: