Porque permite:
La descripción debe proporcionar un contexto para la interpretación y utilización de los datos, ya que los datose carecen por sí mismos de esa información, a diferencia de las publicaciones científicas.
Conviene usar metadatos, que sirven para describir de forma estructurada y normalizada los datasets: el propósito, origen, referencias temporales, referencias geográficas, autoría, condiciones de acceso y términos de uso de una colección de datos. Existen para ello esquemas de metadatos generales, especializados y generados por el propio software.
La descripción de cada conjunto de datos debería incluir la siguiente información:
Un Plan de Gestión de Datos - PGD (Data Management Plan – DMP) es un documento formal que debe presentarse al inicio de la investigación, en el cuál se esboza la gestión que se aplicará durante el ciclo de vida de los datos, desde su creación hasta la finalización del proyecto de investigación.
El PGD describe qué datos se van a recoger o generar, qué metodología y normas se van a emplear, cómo se van a compartir y/o poner en abierto, y cómo se van a conservar y preservar.
¿Qué debe contener un PLAN DE GESTIÓN DE DATOS?
•Relación de datos que se ofrecerán en abierto, con una descripción detallada de los mismos.
•Cómo se facilitará el acceso a los datos, para su posible verificación y reutilización.
•Cómo serán conservados y preservados los datos, indicando el nombre y tipo de repositorio donde se depositarán
PAGODA - Plan de Gestión de Datos: traducción y adaptación al castellano de la herramienta DMP Online, hecha por el Consorcio de Madroño. Herramienta que sirve como plantilla para elaborar el Plan de gestión de datos siguiendo los requisitos del Horizon 2020.
DMP Online: programa desarrollado por el Digital Curation Centre, UK. Dispone de una plantilla para proyectos H2020. Pueden consultarse los diferentes manuales y seminarios en línea sobre la herramienta y las FAQ.
Checklist for Data Management Plan