La curación de contenidos se trata de la busqueda, de encontrar y de seleccionar las informaciones relevantes para compartirlos de forma estructurada y organizada a un colectivo. Algunos recursos que te permiten la curación de contenido son:
|
Aplicación útil para tener todos nuestros temas de interés reunidos en un solo lugar, con un formato de revista muy atractivo y fácil de usar. |
|
|
Scoop.it | Ayuda a encontrar contenidos referentes a los distintos temas y crear nuestras propias revistas digitales en las que otros usuarios pueden conseguir buen contenido. |
Los gestores de citas bibliográficas son herramientas que te permiten recopilar tu bibliografía, organizarla y comentarla, utilizarla cuando prepares un trabajo y adaptar su estilo a las normas de edición de una determinada revista científica.
Los marcadores sociales son servicios online que permiten almacenar de forma organizada (por categorías y etiquetas) enlaces web y recuperarlos posteriormente de forma similar a como se hace desde la opción de “favoritos” de un navegador web con la ventaja de poder acceder a ellos desde cualquier ordenador. Además estos marcadores se pueden compartir con otros usuarios.
![]() |
Delicious | Ofrece además de las características propias de los marcadores sociales, un servicio de redifusión web mediante RSS y API. |
![]() |
Diigo | Software basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados. |
![]() |
Aplicación descargable desde Google Play que funciona como marcador social. | |
![]() |
Blinklist | Permite guardar páginas web a disco para poderlas ver sin conexión, ofrece marcar las direcciones automáticamente mientras navega y un interfaz de búsqueda y ordenamiento |
Licenica Creative Commons CC BY-SA 4.0