La difusión de la producción científica está cambiando últimamente, ya no se hace solo a través de bases de datos bibliográficas o portales de editoriales, ahora es fundamental hacer una promoción a través de las redes sociales, tanto en las generalistas (Facebook y Twitter) como las de tipo científico (Academia.edu, ResearchGate o Mendeley).
Estas redes permiten crear perfiles de investigador, a modo de curriculum, donde podemos incluir todas nuestras publicaciones.
- ¿Por qué es útil tener un perfil de investigador en redes sociales?
Para ampliar información puede consultar el documento elaborado por REBIUN sobre estos temas:
Red social académica en la que podemos crear un perfil y añadir nuestras publicaciones para compartir con otros investigadores.
Establecen un sistema de medición de actividad basado en visitas, descargas, etc y establecen un valor llamado global con todos los datos llamado RG Score
Ampliar información:
Mendeley es un gestor bibliográfico, que permite elaborar y gestionar una base de datos personal de bibliografía científica y crear y formatear las citas correspondientes en un trabajo académico, con un formato normalizado estándar como APA, MLA, Vancouver, etc.
Además funciona como Red Social Académica y como herramienta de colaboración para grupos de investigación que permite compartir información y documentos.
Permite crear un perfil académico con todas tus publicaciones y métricas de impacto.
Red Social Académica que permite crear perfiles y compartir referencias bibliográficas y textos completos con otros investigadores, contabilizando la cantidad de veces que han sido vistos nuestros artículos, compartidos, descargados y los seguidores que tiene un investigador.
- Ampliar información:
Herramienta de Google que permite crear un perfil de investigador y añadir publicaciones, obteniendo un recuento de citas y métricas como el Indice H. Es importantes controlar las publicaciones que nos asigna Google de forma automática a nuestro perfil pues a veces no se corresponden con el autor real, alterando así los datos de las métricas. Si se detecta en nuestro perfil una publicación que no es nuestra debemos eliminarla.