¿Qué son los mapas conceptuales?
|
SimpleMInd+ |
Con varios años en el mercado, es considerada una de las apps más útiles para la elaborar mapas mentales. Se puede utilizar una plantilla o crear nuestro propio mapa desde cero. Permite compartir y está sincronizado por Dropbox.l No requiere registrarse previamente en una cuenta.
|
|
![]() |
GoConqr
|
Se puede sincronizar con una cuenta web para que se pueda acceder desde el móvil a los recursos creados en el ordenador con GoConqr. Se pueden visualizar y compartir mapas conceptuales, fichas, diapositivas y tests creados por otros usuarios de GoConqr. |
|
![]() |
iMindMap |
Es muy fácil de utilizar: se parte de nodos simples a los que se pueden añadir imágenes, texto y otros documentos. Exporta los mapas conceptuales a varios formatos (PDF y Word entre otros). Tambiénes de utilidad en la elaboración de presentaciones en movimiento. |
|
![]() |
MIndJet |
Permite introducir ideas, tareas y notas y, a partir de ellas, organizar los conceptos creando mapas mentales. Los mapas también se pueden importar de Mindjet archivos, un servicio de “almacenamiento en la nube” y exportar en PDF. Integrado con Dropbox. |
|
![]() |
Mindomo |
Ofrece la posibilidad de crear presentaciones interactivas. Los mapas pueden ser editados, exportados y compartidos, permitiendo el trabajo colaborativo en tiempo real. Se puede trabajar con y sin conexión a Internet. |
|
![]() |
iMindQ |
También permite compartir los mapas, guardarlos, copiarlos y exportarlos. Dispone de un menú para añadir etiquetas que permitirán buscar nuestros mapas de forma cómoda y sencilla. Se pueden añadir notas, imágenes y enlaces |
Android iOS |