PLAGIO | Presentar el trabajo de otros autores sin citarlos. Por ejemplo, copiar sin atribución figuras, tablas, resultados, e inclusive el texto de manuscritos ajenos, publicados o no. |
DUPLICACIÓN | Intentar publicar el mismo manuscrito, completa o parcialmente, en más de una revista. |
PUBLICACIÓN REDUNDANTE | Usar resultados de otro artículo (generalmente uno propio) en un manuscrito nuevo. También llamado auto-plagio. |
FALSIFICACIÓN E INVENCIÓN | Cambiar o inventar datos en un manuscrito, con el propósito de mejorar y embellecer los resultados del estudio. |
MANIPULACIÓN DE IMÁGENES O FIGURAS | Alterar o modificar imágenes de tal manera que la figura ya no refleje los resultados obtenidos. |
EXPERIMENTOS |
Trato de voluntarios o animales de laboratorio que no cumple con las reglas de la revista.
|
CONFLICTO DE INTERÉS | Conflicto real o potencial debido a empleo, consultoría, o inversiones en entidades comerciales interesadas en los resultados del estudio. |
CONFLICTOS DE AUTORÍA | Desacuerdos a causa de la inclusión, omisión o cambio en el orden de los autores. |
Fuente: American Physiological Society 2010
NO LO SABÍA
|
Ésta puede ser la excusa número uno. Cuando uno es sorprendido, suele responder: “No sabía que no se pudiera hacer esto". Habitualmente, ocurre en el entorno académico. Puede ser por algo tan sencillo como olvidarse de citar. También es la excusa más fácil de solucionar. Basta con buscar algo de información sobre la cuestión del plagio. Hay muchas fuentes de información disponible. Seguro que en la biblioteca le pueden ayudar. |
NO PASA NADA |
En ocasiones se puede estar cometiendo plagio a sabiendas, con la excusa de que “no volverá a ocurrir” y que por una vez… Es importante que las instituciones aseguren procedimientos que permitan tanto educar como disuadir de cualquier tipo de plagio por insignificante o incipiente que sea. |
LA GRAN EVASIÓN (o “nadie se va a enterar”) |
A veces podemos pensar que con la enorme cantidad de información que hay en internet, es imposible detectar el que se copie un poco de aquí y otro poco de allí. Tal vez hace unos años, esto valiera, pero ya la tecnología hace inviable esta excusa. |
LA FUERZA DEL DESTINO ( o “no pude evitarlo”) |
A veces tendemos a justificar acciones incorrectas con razones “de fuerza mayor”, achacando al entorno, a la presión etc. el hecho del plagio cometido. |
EL ERROR BIENINTENCIONADO |
A veces puede haber un plagio inocente, que ni siqueiera un revisor detecte. Si esto ocurre finalmente se evidencia, lo mejor es una retractación, corrección y sincer disculpa. |