Skip to Main Content

Derechos de autor en el entorno académico: ¿Qué puedo hacer con mis derechos?

Diferencia entre Licencia y Registros de propiedad

                                                                    

El Registro , que no es obligatorio, genera una base de datos en la que queda archivada la obra, fechada y con todos los datos, lo que proporcionará un apoyo para una posible  reclamación por plagio.

Las licencias sirven únicamente para informar sobre qué tipo de permiso tiene la obra y qué usos pueden dársele (si pueden compartirla, si pueden hacer obras derivadas,  uso comercial, etc.)

Cuando creamos una obra nuestra creación tiene todos los derechos reservados. Pero si tenemos la intención de compartir nuestra creación con todo el mundo, sin que exista necesidad de que nos tengan que pedir permiso cada vez que alguien la quiera publicar, debemos licenciarla públicamente.
Licenciar es otorgar parte de los derechos que tenemos reservados como autores a cualquier tercero que los necesite. Esos derechos son, en síntesis, la atribución (autoría), el derecho a hacer un uso comercial, y el derecho a crear obras derivadas partiendo de la original. Uno de los sistemas más conocidos y utilizados en la actualidad es el de Creative Commons.


La secuencia lógica de actuación es registrar la obra y elegir posteriormente una licencia de uso adecuada a nuestros intereses.

 

¿Qué puedo hacer con mis derechos?

  • Mantenerlos
  • Compartirlos (por ejemploutilizando una licencia Creative Commons)
  • Cederlos (total o parcialmente)

 

Es útil también identificar

Existen diversos números estandarizados que permiten la identificación inequívoca de cada documento, ya sea un documento impreso o en el formato digital. Estos códigos sirven para:

  • ayudar a un investigador que tiene que acreditar sus publicaciones y la calidad de las mismas. Aunqe no suponenen un marchamo, se valora todavía el que tengan ISBN o ISSN asignados, que estén publicados en editoriales especializadas de reconocido prestigio, en las mejores colecciones del área temática y en las que se pueda asegurar un proceso riguroso de selección y valoración científica de los originales
  • favorecer que dichas publicaciones estén referenciados en las más prestigiosas bases de datos y en los catálogos colectivos nacionales e internacionales
  • mejorar la visibilidad de las publicaciones y que nos puedan citar otros, mejoramos el posicionamiento de nuestro grupo de investigación
  • favorecer la comercialización de la producción científica, garantizando la correcta transferencia de resultados de investigación a la sociedad
  • proteger legalmente los derechos de autor

En el caso de la producción científica en formato digital existen los llamados identificadores persistentes para obras digitales que intentan solucionar el problema de los cambios de ubicación y de nombre de los archivos en Internet.

 

 

Códigos de identificación

ISBN

ISSN

Depósito Legal

NIPO

BICI

SICI

ISAN

ISMN

ISRC

ISWC

 

 

Contenidos digitales

Sistema Handle

DOI

URI

PURL

Opciones para proteger los derechos

Copyright

Copyright

Es el término con que la legislación angloamericana designa los llamados “derechos de explotación”. El titular de los derechos de explotación de una obra, o en su caso el editor, podrá anteponer a su nombre el símbolo © señalando el lugar y año de la divulgación de la misma. La utilización de los símbolos de reserva de derecho es voluntaria y deben hacerse constar en modo y colocación tales que muestren claramente que los derechos de explotación están reservados.

Copyleft                    

Copyleft

Por cultura copyleft se entiende aquella en la que el autor permite en diferentes medidas la libre reproducción, difusión, distribución y transformación de su obra, esto es, el autor especifica el uso que se puede hacer de su trabajo. Se utiliza para referirse a las licencias libres.

Open Access

Acceso Abierto (Open Access)

El Acceso Abierto a la ciencia promueve el uso de licencias libres del tipo copyleft en las que exista un reconocimiento de la autoría pero en la que se ceden sólo algunos derechos de explotación. Las licencias copyleft de interés para investigadores son: Creative Commons y las licencias para software libre.

Creative Commons

Licencias Creative Commons

Son modelos de licencias estandarizadas, que en lugar de prohibir el uso lo autoriza bajo algunas condiciones.Saber más.

Biblioteca de la Universidad de Extremadura