En esta aplicación no hay una estructura determinada para los indicios de calidad. Se redactan en texto libre, aunque se puede utilizar un esquema parecido al de los formularios PEP o ACADEMIA.
Los formularios para introducir los indicios de calidad son muy similares, aunque el del programa PEP es más abreviado que el de ACADEMIA
Campos a rellenar:
Indice de Impacto: puede ser el factor de impacto del JCR, el SJR, CiteScore, Dialnet, etc.
Base / Base de datos de indexación: la base de datos de donde hemos obtenido los datos: WOS, Scopus, Dialnet, etc.
Año: año de la edición de la base de datos que consultemos, JCR, SJR, etc.
Posición: número de orden y el total de revistas en la categoría, por ejemplo 5 de 35.
Area / Categoría: aquella en la que esté encuadrada la revista en la que hemos publicado, según la base de datos que hayamos utilizado
Tercil - Cuartil: El cuartil lo indica la propia base de datos en el caso de JCR y SJR. El tercil habría que calcularlo, se hace dividiendo el número de revistas de la categoría entre 3 y ver en qué posición queda la nuestra.
Nº de citas en JCR: se refiere a las cias en la WOS
Otros indicios: aquí pondríamos las citas localizadas en otras herramientas como Google Académico y otros indicios de calidad que no sean JCR o SJR.