- Factor de Impacto e indicios de calidad de publicaciones.
El Factor de Impacto es un indicador bibliométrico usado para medir la calidad de una revista. Se calcula en función del promedio de citas que reciben los artículos publicados en un periodo de dos años. Fue propuesto de Eugene Gardfield, creador del ISI (Institut for Scientific Information) en los años 70 del siglo XX y actualmente es el indicador más utilizado a nivel mundial en los procesos de evaluación de revistas por las Agencias de Evaluación.
Ha sido el indicador más usado en las últimas décadas para evaluar la investigación y casi el único, pero en los últimos años han aparecido otros indicadores como el SJR (Scimago Journal Rank) o el CiteScore, a partir de la base de datos Scopus como principal competidor y otras iniciativas a nivel nacional como MIAR, CIRC, etc.
En estos apartados hemos recogido todos los recursos que tienen algún tipo de indicador de calidad existentes en la actualidad.y que son recogidos en las convocatorias de ANECA y CNEAI para los procesos de Acreditación y los Sexenios.
Aunque los dos principales recursos para localizar revistas de impacto son Web of Science y Scopus, existen otros recursos alternativos, algunos más enfocados hacia áreas de Ciencias Sociales y Humanidades. En este listado hemos recogido los más importantes.
![]() |
|
|||
|
||||
|
||||
![]() |
|
|||
![]() |
|
|||
|
|
|||
![]() |
|
|||
![]() |
|
|||
|
||||
|
|
|||
|
||||
|
||||
|
|
|||||||
![]() |
|
||||||
![]() |
|
||||||
![]() |
|
||||||
|
|||||||
|
|||||||
|
Los Indicios de calidad de un libro o capítulo de libro que proponen las agencias de evaluación pueden ser localizados en los siguientes recursos:
1. Prestigio de la editorial:
- Consultar los enlaces en la siguiente pestaña de la derecha: Calidad de editoriales.
2. Número de citas que recibe de otras publicaciones. Puede buscarlas en Google Scholar y Google Books, en WOS (utilizando la opción Cited Reference Search) y Scopus (en la opción References). Las editoriales también incluyen métricas (citas, descargas,etc) de libros en sus plataformas por ejemplo ScienceDirect, Springer, etc. Ejemplo de métricas en Springer (mediante la herramienta Bookmetrix).
3. Bases de datos que lo indizan. Las bases de datos bibliográficas también incluyen libros, WOS, Scopus, Dialnet, etc.
4. Reseñas en revistas especializadas. Se pueden buscar en Google Scholar, Dialnet, etc.
5. Traducciones a otros idiomas
- Index Translationum - World Bibliography of Translation . Base de datos de traducciones a nivel mundial.
6. Tener asignado el número ISBN. Consulte las bases de datos ISBN nacional e ISBN internacional.
7. Presencia en catálogos de bibliotecas de todo el mundo:
Las convocatorias de la ANECA mencionan el prestigio de las editoriales como indicador de calidad para evaluar libros y capítulos de libros. En estos recursos se pueden consultar los rankings de editoriales mas conocidos:
|
|
|
|
||
|
||
|
En algunas áreas, como las Ingenierías, las agencias de evaluación también contemplan los Congresos como publicaciones a tener en cuenta.
Existen algunas herramientas para detectar indicios de calidad de congresos, aparte de WOS, Scopus y Google Scholar
|
||
|
||
|
||
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
|
||
|
En la siguiente tabla se muestran las diferentes fuentes necesarias para localizar indicios de calidad según los campos científicos establecidos en la convocatoria de Sexenios de la CNEAI.
Fuentes de datos utilizadas por la CNEAI para acreditar el prestigio e impacto de las publicaciones
Campo de conocimiento CNEAI |
Fuente |
Física |
JCR Science Edition |
Matemáticas |
JCR Science Edition |
Química |
JCR Science Edition |
Biología Celular y Molecular |
JCR Science Edition |
Ciencias Biomédicas |
JCR Science Edition |
Ciencias de la Naturaleza |
JCR Science Edition |
Ingenierías Tecnologías Mecánicas y de la Producción |
JCR Science Edition Scholarly Publishers Indicators (libros) |
Ingenierías Comunicación, Computación y Electrónica |
JCR Science Edition CORE: Computing Research and Education (congresos) SCIE: Sociedad Científica Informática de España (congresos) |
Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo |
JCR Science & Social Science Edition Scimago Journal Rank (SJR) Bases de datos internacionales de Ingeniería (podrían tenerse en cuenta también, pero no necesariamente con la misma valoración) Scholarly Publishers Indicators (libros) |
Arquitectura |
JCR Science & Social Science Edition Scimago Journal Rank (SJR) Arts & Humanities Citation Index Avery Index to Architectural Periodical (revistas y libros) Riba Online Catalogue (revistas y libros) Scholarly Publishers Indicators (libros) |
Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de Estudios de Género |
JCR Science & Social Science Scimago Journal Rank (SJR) (sin que necesariamente se valoren por igual) Ranking de revistas científicas españolas con sello de calidad FECYT (pero nunca del mismo modo) Dialnet Métricas Scholarly Publishers Indicators (libros) |
Educación |
JCR Science & Social Science Scimago Journal Rank (SJR) (sin que necesariamente se valoren por igual) Ranking de revistas científicas españolas con sello de calidad FECYT Dialnet Métricas Scholarly Publishers Indicators (libros) |
Ciencias Económicas y Empresariales |
JCR Science & Social Science Scimago Journal Rank (SJR) (sin que necesariamente se valore por igual) Dialnet Métricas Otras bases de datos internacionales de referencia (sin que necesariamente se valoren por igual) Scholarly Publishers Indicators (libros) |
Derecho |
Ranking de revistas científicas españolas con sello de calidad FECYT Dialnet Métricas Scholarly Publishers Indicators (libros) |
Historia, Geografía y Artes |
Journal Citation Reports (Social Science, Science Edition) Scimago Journal Rank (SJR) (posiciones relevantes) Arts and Humanities Citation Index Emerging Sources Citation Index Dialnet Métricas International Medieval Bibliography RILMS Abstracts of Music Literature, etc Ranking de revistas científicas españolas con sello de calidad FECYT Clasificación Integrada de Revistas Científicas CIRC Scholarly Publishers Indicators (libros) Sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ) |
Filosofía, Filología, Lingüística |
Ulrich´s web CAPES ERIH Plus (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) CARHUS Dialnet Métricas Ranking de revistas científicas españolas con sello de calidad FECYT Arts and Humanities Citation Index, Emerging Sources Citation Index Journal Citation Reports, Social Sciences Edition Scimago Journal Rank (SJR) Scholarly Publishers Indicators (libros) IE-CSIC (libros) |
Están surgiendo algunos productos fraudulentos que intentan simular sistemas de evaluación de revistas con el objetivo de aparentar que determinadas revistas puedan tener un impacto, aunque no estén indexadas en WOS ni Scopus.
Este artículo del grupo EC3 de Granada reune algunos de estos falsos indicadores de impacto.
Si, hay muchas revistas Open Access que tienen calidad suficiente para estar incluidas en los listados del JCR y de Scopus, por lo tanto tienen Factor de Impacto y SJR. No se puede afirmar que por ser una revista gratuita tenga menos calidad que las de pago.