Memorizar es la actividad intelectual que consiste en fijar y retener en la mente los conocimientos que queremos aprender para recordarlos cuando sea necesario. Podemos distinguir la memoria a corto plazo y a largo plazo. Cuando empezamos a estudiar, la información pasa a la memoria a corto plazo; el objetivo a lograr es enviarla a la memoria a largo plazo, que es la que permanece y la que necesitamos a la hora de los exámenes o pruebas. Para ello es es necesaria la repetición, la concentración, el orden y la lógica y, sobre todo, la motivación, es decir, el interés por los contenidos que queremos memorizar. También es importante la relajación. De hecho, el olvido suele producirse por fijación deficiente, desinterés, desusuo e interferencias. |
Una regla nemotécnica es un sistema sencillo utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números y, en general, para recordar listas de datos relacionando palabras, imágenes, etc Estos métodos nos permitirán memorizar más fácilmente el contenido deseado. Evitan que el contenido se retenga en la memoria a corto plazo -donde la información solo permanec unos segundos-, facilitando el acceso la memoria a largo plazo en la que la información permanece mucho más tiempo. Normalmente son un conjunto de truquillos, con frecuencia lingüísticos. |
|
|
|
|
|