Esta es la fase del proyecto donde el investigador organiza, documenta, procesa y almacena los datos.
Se requiere :
La descripción de datos debe proporcionar un contexto para su interpretación y utilización, ya que los datos carecen por sí mismos de esa información, a diferencia de las publicaciones científicas. Se trata de que se puedan comprender y reutilizar. Se hace mediante un fichero Readme.
Se debería incluir la siguiente información:
Se recomienda que sean:
Fuente: How to FAIR. (s.f.). File formats. Recuperado 12 de diciembre de 2020, a partir de https://howtofair.dk/how-to-fair/file-formats/
Es importante
Es importante controlar las versiones, por lo que se recomienda:
Los metadatos sirven para describir de forma estructurada y normalizada los datasets: el propósito, origen, referencias temporales, referencias geográficas, autoría, condiciones de acceso y términos de uso de una colección de datos. Existen para ello esquemas de metadatos generales, especializados y generados por el propio software.
La principal diferencia entre la documentación en general y los metadatos, consiste en que estos últimos poseen una estructura que les permite ser procesados mediante computadoras, por lo cual pueden transmitirse con mayor facilidad y ser interoperables.
Tipos de metadatos
Directorios o buscadores de repositorios y datos.
Un DataSet es un conjunto completo de datos, incluyendo las tablas que contienen, ordenan y restringen los datos, así como las relaciones entre las tablas.
DataCite Search: buscador generalista de datasets abiertos con DOI
DataONE: buscador de datasets en repositorios sobre datos de la tierra y medio ambiente
DataSearch: buscador de datasets de Elsevier, en su mayoría de artículos de Elsevier
Dryad: buscador de datasets asociados a publicaciones de ciencias y medicina
e-cienciaDatos: buscador de datasets del Consorcio Madroño
Eudat B2FIND: buscador generalista de datasets mantenido por la organización
Figshare: buscador internacional en el que se pueden recuperar datos por categorías temáticas
Google Dataset Search: buscador de datasets en repositorios de datos científicos, bases de datos de gobiernos locales y nacionales, sitios web de editores y autores y otras fuentes.
Zenodo: buscador de datos de investigación de la Unión Europea
Otros bancos de datos de investigación
Los editores de publicaciones científicas están enlazando los artículos de las revistas con los datos de investigación utilizados, con el fin de compartir estos datos con lectores e investigadores. Las publicaciones científicas se pueden localizar en bases de datos (Scopus, Web of Science, Eric...). Accede a estas bases de datos desde el buscador de la biblioteca EXPLORA , o en buscadores como Google Académico.
Instituciones nacionales e internacionales, estados, ONG, etc. en el ejercicio de sus funciones o actividades crean, procesan y suministran datos:
Existen portales de datos públicos abiertos que ofrecen datos procedentes de administraciones públicas. Estos datos se pueden descargar, guardar y reutilizar.
Licenica Creative Commons CC BY-SA 4.0