En esta última fase del proyecto, el investigador para compartir, reutilizar y citar los datos de la investigación realizará las siguientes acciones:
El repositorio que se seleccione para guardar los datos debe garantizar su preservación a largo plazo, y la facilidad de recuperación y acceso a los mismos..
A la hora de elegir un repositorio hay tener en cuenta algunos aspectos:
Según el OpenAIRE Research Data Management Briefing Paper, los datos deben depositarse en un repositorio de datos según el siguiente orden de preferencia:
Repositorio temático de datos consolidado para esa disciplina. Re3data o Data Repositories, por ejemplo, en Ciencias Sociales, World Values Survey o Wellcome Library en Historia de la Medicina
Repositorio institucional de datos. Digital CSIC o Harvard Dataverse, Dehesa (repositorio de la Universidad de Extremadura).
Repositorio multidisciplinar de datos. Zenodo, Dryad, Dataverse, Figshare, Mendeley Data,
Otros repositorios de datos
Junto a las publicaciones científicas ODISEA
BUSCADORES DE REPOSITORIOS
Buscadores de repositorios también podrían ayudarte:
DEHESA es el archivo digital donde se depositan los textos completos de la producción científica de la Universidad de Extremadura que cumpla los requisitos de Acceso Abierto: artículos de revistas, libros y capítulos de libros, ponencias a congresos, material docente, fondo antiguo digitalizado y otros documentos en distintos formatos digitales.
Contiene además documentación institucional, académica y una Biblioteca digital con obras de diversos siglos y temas, tesis, trabajos fin de grado y master, etc.
ACCIONES PARA DEPOSITAR LOS DATOS
El depósito de datos implica una serie de tareas, algunas de las cuales deben contemplarse durante todo el proceso:
LIMITACIONES AL DEPOSITAR LOS DATOS
Los data journals son revistas académicas que publican datasets (o conjunto de datos) y data papers (artículos centrados en los datos en sí mismos y no en las hipótesis, análisis y conclusiones extraídas a partir de estos datos).
BENEFICIOS DE PUBLICAR EN DATA JOURNALS
La publicación de los datos de investigación en data journals ofrece múltiples beneficios a los investigadores:
Proceso de revisión por pares que garantiza la calidad de los datos
Publicación de datos de investigación con un alto potencial de reutilización
Facilita la cita y reconocimiento académico
Difusión en Acceso Abierto respetando el reconocimiento a los autores
Mejora la transparencia en la investigación
Asignación de un DOI (Digital Object Identifier) a los datos de investigación
LISTADOS DE DATA JOURNALS
Data papers, son artículos centrados en los datos en sí mismos (descripción, metodología, motivación, etc.) y no en las hipótesis, análisis y conclusiones extraídas a partir de estos datos .Permite comprender cuándo, cómo y porque se recopilaron los datos y cuál es el producto derivado de esos datos.
Un data paper no contiene hipótesis ni argumentaciones basadas en los datos; se centra en describir de manera detallada los datasets a los que hace referencia.
BENEFICIOS DE PUBLICAR EN DATA PAPER
Los beneficios de publicar un data paper son :
EJEMPLO DE DATA PAPERS