El personal de la biblioteca aporta conocimientos y habilidades específicas en el proceso de descubrimiento y curación de los REA, tal y como se describe a continuación.
Atribución:
Texto derivado de “How Libraries can Help”, en CCCOER: Faculty and Librarians Selecting High Quality OER , por Tina Ulrich, bajo la licencia CC BY 4.0
Este seminario web analiza los cuatro roles clave que desempeñan las bibliotecas a la hora de dar apoyo al profesorado: investigador, curador, educador y creador de contenido. También aborda las herramientas que el personal de la biblioteca utiliza en su trabajo relacionado con los REA. Se puede descargar la transcripción del video aquí.
Más que simplemente recopilar contenido sobre un tema específico, la curación ideal implica seleccionar cuidadosamente el contenido y evaluarlo para un propósito específico. Cuando los REA son parte del proceso de curación, el contenido que se considera útil durante el proceso de evaluación puede ser personalizado por el curador y re-compartido para futuros usuarios.
A continuación se muestra una descripción general de los procesos y pasos involucrados en la curación de contenidos de los REA.
Atribución:
El texto procede del recurso Content Curation: Finding the Needles in the Haystacks, de Christopher Lister, Roaming Educator, bajo licencia CC-BY-NC-SA 4.0 International.
Procesos para curar OER por ISKME, licenciado bajoCC-BY 4.0.
Existe una gran cantidad y variedad de REA, entre los que se encuentran los libros de texto abiertos, cursos, imágenes, recursos multimedia y datos. Se pueden identificar buscando en motores de búsqueda como Google (con filtros de derechos de autor), pero es más fácil encontrarlos a través de portales y repositorios especializados o exclusivos de REA. A continuación, se lista una muestra de los mismos
A continuación, se proporciona información de varias plataformas que ofrecen colecciones de libros de texto abiertos.
Los repositorios educativos proporcionan exclusivamente colecciones de REA, de diferentes niveles educativos, tipología de material, formato, etc Los filtros ayudan a limitar los resultados según los intereses.
Las colecciones mostradas, a continuación, ofrecen una variedad de imágenes y recursos multimedia para su uso e integración en la docencia.
Los datos abiertos pueden incluir material no textual, como datos basados en mapas, fórmulas matemáticas y científicas, datos médicos, datos demográficos, datos financieros, etc. Las colecciones enumeradas a continuación están disponibles para ser utilizadas, reutilizadas y compartidas por cualquier persona.
Atribución:
Texto adaptado del BCcampus Faculty OER Toolkit, del BCcampus,con licencia CC BY 4.0. También se han añadido ejemplos adaptados al contexto español.
Las mejores rúbricas de evaluación de REA incluyen criterios de evaluación tradicionales que indican la calidad editorial de un recurso. También incluyen criterios como la portabilidad de los recursos y su efectividad para involucrar a los alumnos. A continuación, se muestran algunas rúbricas para evaluar REA.
Usa (o también adapta) esta herramienta de evaluación de REA, que fue creada originalmente por Achieve, Inc.; una organización educativa sin fines de lucro con sede en los EE.UU y líder en el desarrollo de rúbricas de evaluación de REA.
La herramienta ha sido diseñada para el contexto de educación superior de OCLS (sistema de bibliotecas del condando de Orange). Se compone de ocho rúbricas para evaluar REA, que van desde la adecuación del recurso a los objetivos de aprendizaje al grado de cumplimiento de los estándares de accesibilidad.
Puedes descargar la herramienta en los siguientes formatos:
Para las revisiones de libros de texto abiertos, se recomienda utilizar los criterios específicos para este tipo de recurso. Por ejemplo, la rúbrica de la BC Open Textbook Review Criteria. Los criterios específicos enumerados incluyen la exhaustividad, la organización y la fluidez, y la relevancia cultural del contenido del libro de texto.
Puedes descargar la rúbrica en los siguientes formatos:
La Accessibility for Ontarians with Disabilities Act (AODA) requiere que las instituciones proporcionen todos los recursos en un formato accesible "a demanda". No hay pautas específicas para la accesibilidad, debe cumplir con la necesidad del estudiante que solicita el formato accesible. Sin embargo, como educadores, tenemos obligaciones éticas para garantizar que los cursos sean totalmente accesibles para todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades.
Aunque se tenga en mente y se cuide la accesibilidad, los recursos de aprendizaje pueden crear barreras que dificulten o imposibiliten el aprendizaje. Usa la Accessibility Checklist, con los estándares de accesibilidad. La lista de verificación ayudará a garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos curados.
Puedes descargar la lista de verificación en los siguientes formatos:
Si se requieren cambios o modificaciones en el recurso de aprendizaje en función de los resultados de evaluación se pueden utilizar las guías y herramientas que se listan a continuación..
Module Builder es una herramienta que permite a los autores crear visualizaciones de contenido orientadas tanto a los estudiantes como a los profesores. Se recomienda que los autores incluyan resúmenes, textos de apoyo pedagógico e instrucciones para los estudiantes y otros usuarios del recurso.
Module Builder es una herramienta disponible a través de OER Commons. OER Commons y su conjunto de herramientas Open Author.
MERLOT’s Content Builder proporciona plantillas para crear sitios web a medida con una variedad de diseños, incluidas estructuras de portafolios digitales, unidades didácticas, cursos en línea y otros.
Hay muchas formas de compartir REA. Puedes publicarlos en tu repositorio institucional, o un repositorio educativo de referencia, y obtener un enlace permanente (handle) para que puedas difundirlo; ya sea en tu blog personal, aula, campus virtual o compartirlo con tus colegas en redes sociales. A continuación se muestra información para ayudarte a describir, organizar y asignar una licencia a tu REA para permitir el uso posterior.
The OER Commons ofrece interfaces para que los usuarios seleccionen las listas de descriptores recomendados, o para que creen taxonomías personalizadas para describir y organizar REA en colecciones personales o compartidas de diferentes temáticas o cursos específicos.
Cuando cures cursos o colecciones que incluyen REA, necesitas considerar cómo se utilizarán estos recursos de acuerdo con los derechos de autor permitidos. Si estás seleccionando un recurso o colección con contenido de varias fuentes, también deberás considerar cómo se integrarán las diferentes licencias para cada pieza de contenido en tu recurso o colección final.
Consulta el video clip sobre combinación de licencias abiertas para obtener más información. También puedes descargar la transcripción del videoCombining Creative Commons Licenses for OERs..