¿Por qué ha de organizarse un artículo científico?
Es necesario organizar un artículo y mantener una estructura consistente para que éste cumpla su objetivo primordial, que es compartir y poder transmitir correctamente al resto de la comunidad científica los hallazgos hallados en el estudio.
Hoy día hay diferentes estructuras de organización de los artículos que están normalizadas, y son:
MATERIALES Y MÉTODOS
Según un estudio de la editorial Elsevier sobre los artículos publicados en su colección de más de 6000 revistas el artículo promedio tiene estas carácterísticas formales:
- Entre 25 y 30 páginas. Esto varía según las disciplinas. Más páginas en Ciencias Sociales que en Ciencias Experimentales
- Abstract: 1 párrafo.
- Introducción: Entre 1,5 y 2 páginas, a doble espacio, con letra a 12 puntos de tamaño.
- Metodología: de 2 a 4 páginas
- Resultados y Discusión: de 10 a 12 páginas
- Conclusiones: entre 1 y 2 páginas.
- Gráficos: de 6 a 8
- Tablas: entre 1 y 3
- Referencias bibliográficas: entre 20 y 50.
Las grandes editoriales publican en sus portales muchas información de ayuda para los investigadores que quieran publicar con ellos, desde cómo elegir una revista a la preparación del manuscrito y el proceso de revisión. Ejemplos de algunas guias:
La plataforma de recursos de aprendizaje BrightTALK contiene interesantes videotutoriales sobre el proceso de publicación en revistas cientificas elaborados por prestigiosas editoriales como Cell Press, o el grupo Nature.
Para poder visualizarlos tan solo es necesario registrarse como usuario, es gratuito y muy sencillo.