Cada revista utiliza un sistema de citatión. La mayoría de las veces usan un estilo estándar típico de una disciplina. Existen unos cuantos estilos muy usados a nivel mundial, como Harvard, Vancouver, APA, etc.
En otras ocasionan adaptan uno de estos estilos generales y lo convierten en un estilo propio.
En general hay dos grupos de estilos o formatos de citas:
- Sistema numérico: por ejemplo el estilo Vancouver, muy utilizado en Medicina. La cita en el texto es un número correlativo (1). y la bibliografía final se ordena por estos números.
Ejemplo:
- Autor-año: por ejemplo el formato Harvard. La cita en el texto se anota con el apellido de los autores y el año de publicación. La bibliografía final se ordena alfabeticamente por los autores.
La forma de saber qué estilo usa cada revista es consultar las Normas de Autor. Se publican en las páginas web de las revistas y también aparecen en la versión impresa. Pueden aparecer de varias maneras: Author rules, instructions for authors, guidelines for authors, etc
Ver ejemplo. Normas de autor de la revista: Acta Psychologica
Para insertar citas en el texto y formatear correctamente la bibliografía final utilizada en nuestra investigación, contamos con aplicaciones específicas que lo hacen de forma automática, son los gestores bibliográficos. El Servicio de Bibliotecas recomienda el uso de Mendeley.
Aunque no es norma general, en algunas áres científicas se suele preferir un estilo de citas determinado, por ejemplo, en Medicina se usa mucho el estilo Vancouver, estos son algunos estilos muy utilizados en algunas áreas.
En esta biblioguía elaborada por la bibioteca tiene toda la información sobre estilos de citación habitualen es publicaciones científicas.
Según este estudio hasta un 25 % de las citas en artículos científicos contienen errores, por eso es tan importante usar algun gestor bibliográfico que nos ayude a reducir estos errores.